DISEÑO BIOFILICO

 

El diseño biofílico es la nueva tendencia apoyada por grandes arquitectos, teóricos, científicos investigadores y profesionales del diseño y la arquitectura.

 El diseño biofílico propone insertar aspectos de la naturaleza en la construcción de edificios y en el diseño de interiores con el objetivo de reconectar a las personas con la naturaleza que pasa a un segundo plano en las zonas urbanas.
Se trata de un concepto que propone llevar la naturaleza a los diferentes espacios y así incentivar la productividad, el bienestar y la felicidad. Y no sólo aplica en espacios de trabajo y ocio, si no también para hogares. Se centra en la sensación que los usuarios tienen al ocupar sus instalaciones.

Foto: Houzz


El primero en usar el término ‘Biofilia’ fue el psicólogo Erich Fromm. Sin embargo fue un biólogo de Harvard, Edward Wilson, quien desarrolló el concepto de que las personas estamos vinculadas a la naturaleza y que este contacto es esencial para un desarrollo psicológico y físico a plenitud. 
Esta teoría se basa en que más del  99% de la historia de la humanidad transcurrió en estrecha vinculación con la naturaleza (Mas de 2,5 Millones de Años). El 1% restante equivale a la vida tal y como la conocemos hoy en día en medio de entornos urbanizados, con poca o ninguna presencia natural. (Sólo unos 200 años).
Esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años como consecuencia del alejamiento que hemos experimentado de los entornos naturales, especialmente en las grandes ciudades. 
La noticia buena, es que no es nada complicado generar estos diseños biofílicos; de hecho,  los principales elementos del diseño biofilico  a la hora de realizar cualquier proyecto son los siguientes:

  • Uso de plantas de Interior
  • Visión óptima de un espacio verde a través de las ventanas
  • Uso luz natural
  • Presencia de agua
  • Materiales naturales, formas, texturas y aromas
  • Contribuir a la circulación del aire
  • Imágenes que recuerden a la naturaleza

Se han demostrado numerosos beneficios del diseño biofilico en nuestra salud y bienestar. Desde una reducción del estrés, una mejora de las funciones cognitivas, un incremento de la creatividad, una aceleración de nuestra curación ante intervenciones quirúrgicas, una mejora de la calidad del aire, mejora de la productividad y más.
Es una forma muy fácil de dar la oportunidad a las personas de vivir y trabajar en entornos saludables que incentivan una mejor salud y un bienestar general.

Comentarios

Entradas Populares