Zona de Trabajo en casa
Contar con una zona de trabajo es indispensable en toda vivienda, ya sea para estudiar y/o trabajar.
Los departamentos y pisos que no cuentan con una habitación especial destinada en exclusiva para este fin, no tienen por qué renunciar a éste.
Con un poco de imaginación puedes hacer soluciones importantes. Cualquier lugar de tu vivienda (dormitorio, salón, pasillo, etc.) sirve para crear una zona de trabajo.
![]() |
Foto: El Mueble |
Sólo debes tener en cuenta los siguientes consejos para optimizar el espacio y crear un ambiente acogedor que invite al estudio y/o trabajo:
• Potencia la luz natural mediante el empleo de colores claros en paredes y mobiliario, o a través del uso de espejos que reflejan la luz.
• El pasillo, el espacio bajo la escalera, el distribuidor o la cocina son zonas habitualmente desaprovechadas que pueden convertirse en un mini-estudio. Sólo debes colocar una tabla que sirva de mesa y una silla ergonómica.
• El orden favorece la concentración, por lo que debe ser unos de tus principales objetivos al momento de diseñar tu zona de estudio. Existen piezas modulares que puedes añadir a tu rincón para conseguirlo, como cajoneras, estantes, archivadores y más.
• Deja que este espacio proyecte tu personalidad, para sentirte más a gusto incorpora algunos detalles decorativos que sean de tu agrado, de tu historia y de tus vivencias. Una lámpara original darán el toque final.
• Cuida tu salud, si no quieres sufrir problemas de espalda o cervicales, es importante que elijas una silla ergonómica con ruedas. Coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos, así no hay flexión de columna. La silla con brazos, descansa los brazos, que son el 15 % del cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario