Moodboards

 ¿Quién no ha coleccionado alguna vez postales, recortes de revista, retales de tela sin ninguna razón únicamente porque esos elementos te gustaron mucho en aquel momento? Pues sin saberlo, gracias a tu intuición y a tu sensibilidad, creaste un moodboard. 

Su traducción literal es un mapa de inspiración aunque su uso está muy asociado al ámbito de la decoración de interiores o la moda, pero realmente se utiliza en entornos creativos muy diversos, desde el diseño de productos o servicios al audiovisual o el diseño gráfico.


 No hay una manera de hacer un moodboard ni existe un sólo tipo de moodboard. A lo largo de un proyecto, puedes necesitar varios de estos visuales a medida que vayas concretizando lo que quieres.

Si tienes en mente algún proyecto sea de decoración para tu casa, para tu jardín, la habitación de tu peque, o si tienes en mente un proyecto de vida ,hacer un moodboard te ayudará a ganar claridad y filtrar tus ideas exprimiendo al máximo tu inspiración y tu creatividad.

Puedes hacer tu moodboard físicamente o digitalmente, tú eliges. Pero antes de lanzarte, elige palabras claves que transmitan lo que quieres sentir, palabras que definen tu proyecto.

Ve recopilando aquellas imágenes, retales, objetos, materiales que te emocionan, que te hacen sentir bien, que te gustan por su color o su textura. 

Luego, mueve los elementos para quedarte con lo que más te gusta, lo que más te inspira y lo que más expresa tu concepto. Este proceso puede tardar unos días incluso semanas porque vas encontrando más cosas, el tiempo solo depende de vos.

Ya tienes tu moodboard, si no es digital, sácale una foto así lo tendrás siempre a mano (guárdalo en el celular) y verás que de verdad es una herramienta potente cuando tengas que tomar decisiones en tu proyecto.


Comentarios

Entradas Populares